La intimidad no se refiere solo a las relaciones románticas, sino a nuestra capacidad de abrirnos emocionalmente, aceptar apoyo, y construir relaciones de confianza. Esta capacidad se forma desde la infancia y puede verse afectada por experiencias difíciles. A veces aprendemos a cerrarnos, a desconfiar o a mantenernos alerta como forma de protegernos.
Este ejercicio puede ayudarte a explorar cómo estás relacionándote con los demás en este momento. No hay respuestas correctas o incorrectas. Solo elige la opción que sientas más cercana en cada grupo.
1. Capacidad para aceptar apoyo emocional
A. Me siento capaz de recibir apoyo emocional cuando lo necesito
B. A veces me cuesta aceptar apoyo, aunque me doy cuenta de que lo necesito
C. Me cuesta mucho confiar en los demás o dejar que me apoyen
2. Relación con la vulnerabilidad
A. Puedo reconocer mis necesidades emocionales y expresarlas cuando hay confianza
B. A veces me confundo o me siento incómodo(a) al mostrarme vulnerable
C. Evito mostrarme vulnerable, incluso cuando algo me duele o me supera
3. Confianza en los demás
A. Siento que puedo confiar en algunas personas y reconocer su intención de ayudar
B. A veces me cuesta distinguir entre una amenaza real y un malentendido
C. Tiendo a esperar lo peor de los demás o creo que quieren hacerme daño
4. Relación con figuras de ayuda (terapeutas, docentes, mentores, etc.)
A. Me siento en disposición de colaborar con figuras de ayuda y reconocer su buena intención
B. A veces dudo de quienes intentan ayudarme, aunque no siempre sé por qué
C. Me cuesta confiar en figuras de ayuda o suelo ponerme a la defensiva frente a ellas
¿Qué hacer con tus respuestas?
Observa qué letra elegiste con más frecuencia: A, B o C.
Mayoría A: Estás funcionando desde un lugar de apertura emocional y capacidad para la intimidad. Puedes construir vínculos de confianza, reconocer cuándo necesitas apoyo y recibirlo.
Mayoría B: Estás en un proceso intermedio. A veces logras abrirte, pero otras te gana la duda, el miedo o el recuerdo de experiencias pasadas. Reconocer esta tensión es un paso importante.
Mayoría C: Es posible que hayas aprendido a protegerte cerrándote emocionalmente o desconfiando. Esto fue útil en su momento, pero puede limitarte hoy. Considera si estás en un momento donde podrías explorar formas más seguras de conectar con otros.
-
Adaptado e inspirado por conceptos de The Practical Guide for Healing Developmental Trauma by Laurence Heller and Brad J. Kammer (North Atlantic Books, 2022).