La agencia es la capacidad de reconocer que sí tienes cierto grado de elección en cómo respondes a lo que te sucede, incluso si no puedes controlar a los demás ni tu entorno. No se trata de culpar a la víctima, sino de recuperar opciones.

Es pasar de “esto me está pasando” a “elijo cómo responder a esto”.

Es la sensación de estar en el asiento del conductor de tu vida, y no solo como pasajero.

Es darte cuenta de que hay más de una opción, y puedes intentar algo distinto a tus reacciones automáticas de siempre.

Es autenticidad en el presente: responder desde lo que necesitas ahora, no solo desde hábitos de supervivencia antiguos.

Lo que la agencia NO es:

  • No es controlar a otros ni la situación

  • No es pensar que todo depende de ti

  • No es ignorar el dolor ni obligarte a “pensar en positivo”

  • No es ser perfecto, sino tener un poco más de libertad en cada elección

Las experiencias adversas en la infancia (ACEs) pueden llevar a respuestas automáticas como congelarse, complacer, evitar o reaccionar con agresión.

La agencia personal amplía el espacio entre el estímulo y la respuesta y te ayuda a tomar decisiones que se alinean con tus valores actuales y tu cuidado personal.

Reencuadres que fortalecen la agencia:

  • “Organizo mi experiencia” → Me pregunto: ¿Qué sí está bajo mi control ahora?

  • “Me siento menos como víctima” → Reconozco lo que pasó y noto dónde aún tengo elección hoy

  • “No soy solo mi pasado” → Puedo elegir distinto a lo que siempre he hecho

  • “Estoy en el asiento del conductor” → Tomo decisiones pequeñas e intencionales (como el momento, los límites, el apoyo)

  • “No puedo controlar a otros, pero sí puedo navegar” → Ajusto mis pasos, no a las personas

  • “Me entiendo con más matices” → Puedo ver mis fortalezas y mis límites sin juzgarme

  • “Conecto con mi verdad” → Distingo lo que aprendí para sobrevivir de lo que hoy me hace bien

  • “Actúo con autenticidad” → Respondo al momento presente, no en piloto automático

  • “Siento más capacidad interna” → Manejo mejor el estrés y tomo decisiones más calmadas

  • “Esto es empoderamiento” → Puedo pedir ayuda y poner límites

  • “Regreso a mí” → Me trato como alguien que importa

Lista rápida: ¿Estoy actuando con agencia?

✔ Identifiqué lo que sí puedo controlar
✔ Consideré al menos dos opciones
✔ Elegí una acción que se alinea con mis valores actuales
✔ Me comuniqué con respeto y establecí límites
✔ Aprendí algo para la próxima vez

Importante: Si una situación es peligrosa o abrumadora, pedir ayuda (a amistades, familia, servicios escolares o profesionales de salud mental) también es un acto de agencia.

Buscar apoyo es una forma de elegir.

Este video está en inglés. Activa los subtítulos automáticos en español si los necesitas.

  • Adaptado e inspirado por los conceptos deThe Practical Guide for Healing Developmental Trauma by Laurence Heller and Brad J. Kammer (North Atlantic Books, 2022).