La empatía es la capacidad de sentir, comprender y conectar con la experiencia emocional de los demás. Se desarrolla a través de nuestras relaciones tempranas y experiencias de vida, y puede verse moldeada por cuán seguros o apoyados nos hemos sentido en el pasado. Algunas personas permanecen abiertas a las emociones de los demás, mientras que otras pueden desconectarse o sentirse abrumadas como forma de protección.

Este ejercicio puede ayudarte a explorar cómo te relacionas emocionalmente con los demás. No hay respuestas correctas o incorrectas. Solo elige la opción que te parezca más precisa en cada grupo.

1. Sentir las emociones de los demás

A. Puedo sentir las emociones de los demás y permanecer presente con ellas.
B. A veces me siento abrumado(a) o confundido(a) por las emociones de los demás.
C. Tiendo a cerrarme o desconectarme cuando otros están emocionales.

2. Responder con cuidado

A. Respondo con calidez y cuidado cuando alguien está molesto.
B. Quiero ayudar, pero puedo paralizarme, dudar de mí mismo(a) o no saber qué decir.
C. A menudo me siento entumecido(a), a la defensiva o irritado(a) cuando otros están pasando por dificultades.

3. Sostener el espacio para otros

A. Puedo sostener el espacio para el dolor de otra persona sin necesidad de arreglarlo ni hacerlo sobre mí.
B. A veces no estoy seguro(a) de si lo estoy haciendo “bien” o me preocupa no ser suficiente.
C. Me resulta difícil mantenerme presente ante las emociones de los demás y tiendo a retirarme.

Qué hacer con tus respuestas:

Fíjate cuál letra elegiste más a menudo: A, B o C.

  • Mayoría A: Estás funcionando desde un lugar de sintonía emocional y empatía sólida. Puedes estar presente para los demás sin perderte a ti mismo(a).

  • Mayoría B: Estás en un espacio de tensión. Te importa, pero las experiencias pasadas o la duda en ti mismo(a) a veces interfieren. Notarlo es un paso importante hacia el crecimiento.

  • Mayoría C: Puede que hayas aprendido a protegerte cerrándote emocionalmente. Eso pudo haberte ayudado en el pasado, pero ahora podría estar limitando tu capacidad de conectar. Considera si estás en un punto en el que podrías explorar formas más seguras de estar emocionalmente presente con otros.

  • Adaptado e inspirado por conceptos de The Practical Guide for Healing Developmental Trauma by Laurence Heller and Brad J. Kammer (North Atlantic Books, 2022).