El Registro SICER (Situación – Imagen – Creencia – Emoción – Respuesta física) es una forma sencilla de anotar y observar las situaciones que provocan malestar o reacciones emocionales intensas. Sirve para descubrir patrones y reconocer conexiones entre lo que sientes hoy y experiencias pasadas que podrían estar influyendo, especialmente aquellas que ocurrieron en la infancia.

Para usarlo, dibuja en tu cuaderno cinco columnas y coloca en la parte superior las letras S – I – C – E – R. Luego, completa cada una siguiendo estas indicaciones:

  • S – Situación: El hecho que provocó tu reacción. Puede ser una discusión, un comentario, un gesto, una mirada o cualquier evento que haya activado tu malestar.

  • I – Imagen: El momento más intenso del evento que recuerdas. Suele ser la parte que más incomoda, avergüenza o enoja.

  • C – Creencia: La frase o pensamiento negativo que surge automáticamente cuando piensas en el evento, por ejemplo: “No puedo con esto”, “No valgo”, “Siempre me rechazan”.

  • E – Emoción: Los sentimientos que aparecen en ese momento, como tristeza, miedo, rabia, vergüenza, frustración o inseguridad.

  • R – Respuesta física: Dónde lo sientes en tu cuerpo y con qué intensidad, usando una escala del 0 al 10.

Ejemplo explicado

  • S – Situación: En una reunión de trabajo, alguien interrumpe mientras estoy hablando.

  • I – Imagen: La cara seria de la persona que me interrumpió.

  • C – Creencia: “No me toman en serio”.

  • E – Emoción: Frustración y tristeza.

  • R – Respuesta física: Tensión en la garganta y hombros – 7/10.

Qué significa este ejemplo:
La persona sintió molestia por la interrupción, pero al registrarlo en el SICER notó que la reacción era más intensa de lo esperado. Al reflexionar, recordó que en la infancia sufría bullying en la escuela y que, aunque intentaba contarle a sus padres lo que pasaba, ellos no le permitían hablar del tema. Esa prohibición de expresar sus problemas le dejó una sensación profunda de que su voz no tenía valor. Al vivir una interrupción en la adultez, esa antigua herida se reactivó, intensificando el malestar del momento presente.

Cómo usar el registro para conocerte mejor

  • Detecta patrones: Al llenar el SICER con regularidad, notarás si tus reacciones negativas se repiten en ciertos tipos de situaciones o con determinadas personas.

  • Observa conexiones: Pregúntate si las emociones actuales se parecen a las que has sentido en otras etapas de tu vida, en especial durante la infancia o adolescencia.

  • Identifica creencias frecuentes: Podrás ver si ciertos pensamientos negativos aparecen una y otra vez en diferentes contextos.

  • Reconoce tus disparadores principales: Saber qué situaciones suelen activarte te ayudará a estar preparado y responder de forma más consciente.

Beneficios de hacerlo

  • Pone por escrito lo que pasa, en lugar de dejarlo solo en tu mente.

  • Ayuda a entender que muchas reacciones siguen un patrón y no son aleatorias.

  • Facilita detectar emociones y creencias que antes pasaban inadvertidas.

  • Te da una base para cambiar respuestas que no te resulten útiles y reducir el peso de reacciones que parecían inevitables.

  • Adaptado e inspirado por los conceptos de Shapiro, F. (2012). Getting past your past: Take control of your life with self‑help techniques from EMDR therapy. New York, NY: Rodale.