La autoconciencia es la capacidad de mirar hacia adentro, cuestionar nuestras creencias y entender cómo funcionamos emocionalmente. Algunas personas desarrollan una conexión interna fuerte y estable, mientras que otras pueden depender más del entorno o sentirse incómodas con la introspección. Este ejercicio puede ayudarte a explorar tu relación actual con la autocomprensión.

No hay respuestas correctas o incorrectas. Solo elige la opción que se acerque más a lo que experimentas.

1. Capacidad de mirar hacia adentro y cuestionar creencias

A. Me siento cómodo(a) explorando mi mundo interior y cuestionando mis creencias o suposiciones.
B. A veces me cuesta mirar hacia adentro o cuestionarme; prefiero respuestas simples.
C. Evito cuestionarme o reflexionar sobre mí mismo(a); me resulta muy incómodo.

2. Relación con la incertidumbre y la complejidad

A. Puedo tolerar la incertidumbre y la complejidad sin necesidad de respuestas absolutas.
B. Me cuesta lidiar con la incertidumbre; busco respuestas claras y sencillas.
C. No tolero la incertidumbre; pienso en términos extremos o blanco y negro.

3. Capacidad para el autodescubrimiento

A. Me conozco bien y disfruto seguir descubriéndome.
B. Tengo cierta capacidad para el autoconocimiento, pero no siempre me resulta fácil.
C. No suelo reflexionar sobre mí ni conectar con lo que me pasa internamente.

4. Dependencia del entorno para definir quién soy

A. Tengo un sentido de mí mismo(a) bastante independiente del juicio externo.
B. A veces necesito validación externa para saber quién soy o cómo debo actuar.
C. Dependo mucho de cómo me ven o tratan los demás para sentir que tengo identidad.

5. Actitud hacia el aprendizaje personal

A. Me interesa seguir entendiendo más sobre mí y profundizar en mi desarrollo.
B. Me enfoco principalmente en cambiar conductas o reducir síntomas.
C. No suelo interesarme por aprender cosas nuevas sobre mí.

¿Qué hacer con tus respuestas?

Fíjate cuál letra elegiste más veces: A, B o C.

  • Mayoría A: Tienes una autoconciencia sólida y un interés genuino en profundizar en ti mismo(a). Estás dispuesto(a) a cuestionarte y tolerar la complejidad del mundo interno.

  • Mayoría B: Estás en un punto intermedio. A veces te conoces y reflexionas, pero otras veces prefieres no profundizar o necesitas certezas. Desarrollar mayor tolerancia al no saber podría ayudarte.

  • Mayoría C: Puede que hayas aprendido a evitar la introspección como forma de protección. Aunque eso puede haber sido útil, ahora podría limitar tu desarrollo personal. Explorar con seguridad podría abrirte a nuevas formas de verte y comprenderte.

  • Adaptado e inspirado por los conceptos de The Practical Guide for Healing Developmental Trauma by Laurence Heller and Brad J. Kammer (North Atlantic Books, 2022).